INTRODUCCIÓN:
Se dice que el hiragana fue la escritura creada por las mujeres japonesas. Se caracteriza por las curvas y su simplicidad.
El hiragana se compone de 46 caracteres. Todos estos caracteres son la combinación de consonante + vocal (ka, sa, ta...) + las cinco vocales (a,i,u,e,o) y la n, además de las combinaciones entre los caracteres.
Con las palabras KASATANA HAMAYARAWAN podemos recordar el orden de las consonantes que usamos en japonés y solo hará falta combinarlas con las vocales (con eso nos sabremos los 46 caracteres). Aquí están todos los caracteres:
aあ iい uう eえ oお
kaか kiき ku くkeけ koこ
saさ siし suす se せsoそ
taた chiち tsuつ teて toと
naな niに nuぬ neね noの
haは hiひ huふ heへ hoほ
maま miみ muむ meめ moも
yaや yuゆ yoよ
ra らriり ruる reれ roろ
wa わwoを
nん
Las combinaciones de caracteres se realizan con una consonante + ya, yu, yo. Así obtenemos sílabas más extrañas como gya, bya o jyu. Aquí están todas:
kya きゃ kyuきゅ kyoきょ
shaしゃ shuしゅ shoしょ
chaちゃ chu ちゅ choちょ
nyaにゃ nyuにゅ nyoにょ
hyaひゃ hyu ひゅ hyoひょ
myaみゃ myuみゅ myoみょ
ryaりゃ ryuりゅ ryoりょ
gyaぎゃ gyu ぎゅ gyoぎょ
jaじゃ juじゅ joじょ
bya びゃ byu びゅ byoびょ
pyaぴゃ pyuぴゅ pyoぴょ
Se dice que el hiragana fue la escritura creada por las mujeres japonesas. Se caracteriza por las curvas y su simplicidad.
El hiragana se compone de 46 caracteres. Todos estos caracteres son la combinación de consonante + vocal (ka, sa, ta...) + las cinco vocales (a,i,u,e,o) y la n, además de las combinaciones entre los caracteres.
Con las palabras KASATANA HAMAYARAWAN podemos recordar el orden de las consonantes que usamos en japonés y solo hará falta combinarlas con las vocales (con eso nos sabremos los 46 caracteres). Aquí están todos los caracteres:
aあ iい uう eえ oお
kaか kiき ku くkeけ koこ
saさ siし suす se せsoそ
taた chiち tsuつ teて toと
naな niに nuぬ neね noの
haは hiひ huふ heへ hoほ
maま miみ muむ meめ moも
yaや yuゆ yoよ
ra らriり ruる reれ roろ
wa わwoを
nん
Las combinaciones de caracteres se realizan con una consonante + ya, yu, yo. Así obtenemos sílabas más extrañas como gya, bya o jyu. Aquí están todas:
kya きゃ kyuきゅ kyoきょ
shaしゃ shuしゅ shoしょ
chaちゃ chu ちゅ choちょ
nyaにゃ nyuにゅ nyoにょ
hyaひゃ hyu ひゅ hyoひょ
myaみゃ myuみゅ myoみょ
ryaりゃ ryuりゅ ryoりょ
gyaぎゃ gyu ぎゅ gyoぎょ
jaじゃ juじゅ joじょ
bya びゃ byu びゅ byoびょ
pyaぴゃ pyuぴゅ pyoぴょ
Por lo tanto, el hiragana no representa ideas como los kanjis, sino sílabas.
MARU Y TEN-TEN:
Hay muchas más sílabas que caracteres. ¿Qué quiere decir esto? Que existen sílabas, como "ha" y "ba", que se escriben igual, no hace falta memorizar un caracter nuevo para "ba". Hay que prestar mucha atención porque estas sílabas las vamos a diferenciar gracias al maru " 。" (círculo) y el ten-ten ("), la doble comilla.
Aquí os dejo las sílabas que comparten caracter:
Ten-ten:
KA: gaが giぎ guぐ ge げ goご
SA: zaざ jiじ zuず zeぜ zoぞ
TA: daだ de で doど
HA: ba ば biび buぶ beべ boぼ
Maru:
HA: paぱ pi ぴpuぷ peぺ poぽ
MARU Y TEN-TEN:
Hay muchas más sílabas que caracteres. ¿Qué quiere decir esto? Que existen sílabas, como "ha" y "ba", que se escriben igual, no hace falta memorizar un caracter nuevo para "ba". Hay que prestar mucha atención porque estas sílabas las vamos a diferenciar gracias al maru " 。" (círculo) y el ten-ten ("), la doble comilla.
Aquí os dejo las sílabas que comparten caracter:
Ten-ten:
KA: gaが giぎ guぐ ge げ goご
SA: zaざ jiじ zuず zeぜ zoぞ
TA: daだ de で doど
HA: ba ば biび buぶ beべ boぼ
Maru:
HA: paぱ pi ぴpuぷ peぺ poぽ
USOS DEL HIRAGANA:
Todos los kanjis tienen una pronunciación, la cual podemos escribir sílaba a sílaba con el silabario hiragana:
- Ejemplo:
Se pronuncia "Tsuki"
Por lo tanto, en hiragana escribimos: つき (las sílabas tsu + ki)
2. Conjugación de verbos:
Cuando la conjugación de un verbo cambia, también lo hace la parte de hiragana que lo acompaña. (Conjugamos cambiando las últimas sílabas)
- Ejemplo:
Si lo ponemos en pasado: 行きました (ikimashita)
En imperativo: 行く (iku)
Como podéis observar, el kanji siempre es el mismo y solo cambia la conjugación.
3. Furigana:
Llamamos furigana a la escritura de hiragana (las sílabas) sobre los kanjis. Esto se suele utilizar en algunos libros (sobretodo para niños pequeños que no han aprendido kanjis aún), en mangas, o sobre un kanji poco conocido.
Cuando escribimos en japonés nunca se escribe de esta manera, solo se usa en los ejemplos anteriores, donde es necesario indicar cómo se pronuncia un kanji.
Aquí un ejemplo de un manga:
¿Veis las pequeñas letras de hiragana escritas a la derecha de los kanjis? Indican cómo se pronuncian.
4. Variación de las palabras:
Sucede algo similar a las conjugaciones de los verbos. Las palabras pueden variar al combinar un mismo kanji con diferentes sílabas de hiragana.
- Ejemplo:
早い (temprano)
早くも (tan rápido como sea posible)
5. Las partículas:
Es algo más complejo que miraremos con más profundidad en otro post. Básicamente se usa el hiragana como preposiciones o conjunciones en las frases. A veces nos pueden indicar si la palabra que había antes era un sujeto, el complemento directo...
- Ejemplo:
私はウリです (watashi ha Uri) (Yo soy Uri)
Ese は (ha, que en este caso se pronuncia wa al ser una partícula) indica que lo que había antes era el sujeto (私) (watashi, yo).
FORMAS DE ESTUDIAR HIRAGANA:
1. Libros:
El libro es bastante barato, pero seguramente si buscáis por internet podéis encontrar un pdf.
2. Tablas de hiragana:
Haceros con una tabla donde venga todo el silabario. Hay muchas en la red, coged la que os resulte más ordenada o vistosa.
Si te fijas con atención, verás que hay dos caracteres para la o. Esto se debe a que を en el pasado era "wo", pero hoy en día se pronuncia "o" también.
3. Cuadernos de escritura:
Es muy útil usar cuadernos que al principio nos ayuden y guíen a escribir en hiragana, pues resultará complejo acostumbrarnos. Buscad "hiragana, hojas de práctica" en internet y tendréis varias opciones para imprimir:
4. Aplicaciones:
- Duolingo: yo comencé a aprender hiragana con Duolingo. Es una aplicación muy buena para aprender, entretiene mucho y aprendes bastante. El problema es que al estar aprendiendo un silabario nuevo, es esencial que le dediquemos tiempo a escribirlo con nuestra mano, con hoja y papel. La aplicación está genial para memorizar los caracteres, ¡pero recuerdo que no es lo mismo leerlos que saber escribirlos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario